- Pardon
News
19:21, 20.03.2025

Parche Día Uno de Assassin’s Creed Shadows aborda controversia sobre santuarios y problemas de jugabilidad
Ubisoft ha lanzado discretamente un parche del día uno para Assassin’s Creed Shadows, que incluye una serie de correcciones y ajustes al juego, incluyendo un cambio importante que hace que las mesas y estantes en templos y santuarios sean indestructibles. Este movimiento parece ser una respuesta directa a las preocupaciones planteadas en Japón sobre la representación de lugares sagrados en la muy esperada entrega ambientada en el Japón feudal de la franquicia Assassin’s Creed.

Notas del Parche Día Uno: Correcciones e Mejoras Clave
La actualización introduce varias mejoras en la jugabilidad y correcciones de errores, incluyendo:
Objetos Indestructibles en Santuarios: Las mesas y estantes en templos y santuarios ya no se pueden romper, aunque los jugadores aún pueden moverlos. Objetos genéricos como tambores y cuencos siguen siendo destructibles.
Reducción de Derramamiento de Sangre No Intencionado: Los ciudadanos sin armas ya no sangran cuando son atacados, abordando preocupaciones sobre el derramamiento excesivo de sangre en templos y santuarios.
Correcciones de Jugabilidad y Navegación:
- Se resolvió un problema donde los jugadores podían quedar atrapados dentro de objetos movibles después de esquivar hacia adelante en kofuns.
- Se corrigió la eliminación incorrecta de armas procedurales al vender artículos.
- Ajustes para evitar que los jugadores salgan de los límites al arrastrarse contra objetos.
- Mejora en la navegación a caballo, reduciendo problemas con giros y caminos bloqueados.
Mejoras Visuales y Ambientales:
- Ajustes de iluminación para cuevas, kofun y entradas/salidas arquitectónicas.
- Correcciones para el recorte de tela en los atuendos de Yasuke (mientras cabalga) y en los atuendos de Naoe (mientras se agacha).

El Gobierno Japonés Interviene
Los cambios se producen en medio de una creciente preocupación en Japón sobre la representación de monumentos históricos y religiosos en Assassin’s Creed Shadows. El político japonés Hiroyuki Kada planteó el tema durante una conferencia gubernamental, cuestionando el impacto de permitir a los jugadores atacar y destruir ubicaciones del mundo real en el juego. Advirtió que tales representaciones podrían fomentar comportamientos irrespetuosos en la vida real y llamó a tomar medidas para asegurar la sensibilidad cultural.
El Primer Ministro Shigeru Ishiba abordó el asunto, enfatizando la importancia de respetar el patrimonio cultural y religioso. Señaló que, aunque la libertad artística debe preservarse, el gobierno de Japón discutirá posibles marcos legales con los ministerios pertinentes para prevenir actos que puedan ser vistos como despectivos hacia las tradiciones locales.


Respuesta de Ubisoft y el Camino a Seguir
Aunque Ubisoft ha declarado que el parche del día uno es una actualización general para todos los jugadores y no específica para Japón, el momento sugiere un claro esfuerzo por abordar estas preocupaciones de manera proactiva. La controversia se centra en el Santuario Itatehyozu en Himeji, Prefectura de Hyogo, que fue presentado en imágenes previas al lanzamiento sin el permiso explícito de los funcionarios del santuario. Aunque Ubisoft probablemente esté legalmente protegido bajo la constitución de Japón en cuanto a la expresión artística, el movimiento para modificar la destructibilidad en el juego señala un esfuerzo por aliviar tensiones.
A pesar de la controversia, se espera que Assassin’s Creed Shadows sea un lanzamiento importante para Ubisoft, especialmente después del rendimiento comercial mixto de Star Wars Outlaws. El juego ha recibido críticas positivas en sus primeras reseñas, con IGN otorgándole un 8/10, elogiando sus refinadas mecánicas de mundo abierto y su entorno inmersivo. Queda por ver si los ajustes en este parche ayudarán a suavizar las relaciones en Japón, pero indican la disposición de Ubisoft para hacer cambios y mantener el atractivo global de la franquicia.
Comentarios